icono

Sí es mi problema, la nueva campaña del MinmujeryEG

El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres y, como todos los años, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género lanzó la campaña relativa al tema, pero con una diferencia a las anteriores: por primera vez en la historia está dirigida a los hombres.

Sí es mi problema es la consigna de la campaña, cuyo giro pretende sensibilizar a toda la ciudadanía e involucrar a los hombres, quienes son los principales ejecutores de las violencias de género. La decisión se tomó luego de realizar distintos focus group a víctimas de violencia de género y a familiares de mujeres muertas por femicidio; y consultar a más de 100 organizaciones a lo largo del país, quienes señalaron la trascendencia de concebir esto como un problema social y transversal, cuyo eje de acción no se limita a las víctimas.

“Es la primera vez que esta campaña se realiza de forma participativa (…) Y una de las cosas que nos decían es que llevamos mucho tiempo hablándole a las mujeres, pero también tenemos que hablarle a los hombres, que son parte fundamental de la solución. También hubo una solicitud muy transversal, de no mostrar explícitamente la violencia, porque hay bastantes estudios respecto a algo que se conoce como el efecto “copy-cut”; que a veces cuando se muestran tipos de violencia en forma explícita, aumenta la concurrencia de ese tipo de violencia en específico. Y, por otro lado, nos interesaba dejar de mostrar estereotipos de las víctimas”, señaló la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, a 24 Horas.

“Es muy relevante que una campaña de prevención de la violencia machista por primera vez en la historia de Chile vaya dirigida a hombres y aparezcan hombres que no necesariamente son agresores pero que su silencio perpetua la complicidad para que todo siga igual. Es significativo que se haya hecho un cambio de narrativa y esta vez, en vez de seguir exigiendo a las mujeres que sufren violencia, se les de agencia y voz, y se muestre lo importante que son las redes de apoyo”, declaró Pedro Uribe, director ejecutivo de Fundación Ilusión Viril.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *