Latinoamérica es el continente donde más se asesinan mujeres en el planeta (ONU Mujeres, 2018) y aún en plena pandemia, las denuncias por violencia de género aumentaron globalmente (OCAC Chile; CGPJ España; ONU Mujeres, 2021). Este lamentable récord, sirve como llamado de atención y a su vez, contrasta con la fuerza y resistencia que ha tenido el feminismo latinoamericano.
Desde el 2018, hemos visto cómo las mujeres y las diversidades logran hitos en el reconocimiento de sus derechos más fundamentales, influidas por la “marea verde” argentina y la revolución feminista chilena entre otras. Ante este escenario, nos parece fundamental preguntarnos, desde la mirada del género, ¿En qué estamos los hombres y las masculinidades? ¿De qué manera estamos respondiendo ante este momento de cambio cultural y transformaciones radicales en todos los campos discursivos? ¿Estamos los hombres y las masculinidades pudiendo responder ante estos desafíos? ¿Cómo promover que los hombres tomemos un rol activo ante todo lo que acontece, en especial, en un territorio donde el patriarcado arremete con violencia?