icono

Hackear lo binario y la necesidad de abrir espacios para el feminismo en lo digital

Pedro Uribe, director ejecutivo de Ilusión Viril, conversó con Antonia Larraín, activista body positve y Camila Magnet, periodista feminista y fundadora de Copadas; sobre sus experiencias como referentes digitales.

“Resulta que el espacio digital se ha convertido en un espacio democratizante”, con esa reflexión Pedro Uribe dio inicio a Plataformas Digitales para Desplegar el Feminismo, conversación que se enmarca dentro de Digitalizadas, en Congreso Futuro 2022, y que busca re pensar y exponer la necesidad de reconfigurar la perspectiva binaria en los espacios cibernéticos.

La revolución feminista de 2018 supuso un remezón importante, un llamado de atención necesario que expuso las demandas de las mujeres. En este contexto, en el que lo digital jugó un rol importante, surgieron proyectos como Ilusión Viril, y voces esenciales, como las de Antonia Larraín y Camila Magnet, cuyo mensaje preciso e inexcusable visibilizó problemáticas hasta entonces ocultas.

El desarrollo de las tecnologías y la digitalización de la vida en general suponen, a priori, hacerla más simple y democrática. Gracias a ello es que hay mensajes que hasta hace poco quedaban enclaustrados en nichos y que hoy pueden llegar a cualquiera. Como señaló Camila Magnet , “las cosas que decimos tienen un impacto súper grande por la misma retroalimentación que recibimos de las usuarias… Es una comunidad la que se genera en torno a estos proyectos comunicacionales, a estas plataformas, a estas redes sociales y es gracias, justamente a las redes sociales, que se transforma en un canal de comunicación con nuestras usuarias”.

Lo anterior también supone un desafío importante, porque el ciberespacio no está exento de la cosmovisión patriarcal que, a pesar de todo esfuerzo, sigue siendo imperante. De ello sabe Antonia Larraín, la activista body positive que tiene 211 mil seguidores en Instagram, quien habló sobre el doble filo que conlleva el actuar en un lugar tan transversal. “Solo el hecho de aparecer yo como una mujer gorda en esto, la mayoría de los comentarios eran como ‘cierren la boca, dejen de comer’. El ciberacoso y la persecución que hay hacia las activistas, gente que habla de género o medioambiente u otras cosas que cuestionan paradigmas grandes que estaban pre establecidos, una recibe ese tipo de consecuencias”.

Digitalizadas también contó con otras exponentes que reflejaron distintas problemáticas relativas al tópico, las que puedes revisar en el canal de Youtube de Congreso Futuro.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *